“Nos agreden con sus cámaras. Dejan basura y botellas de plástico. No queremos que nuestros niños adopten costumbres y la lengua de los extranjeros. ”
Los Tikuna de la selva colombiana no quieren turistas en su pueblo. Se sienten un objeto raro de observación y quieren preservar sus costumbres y conocimientos de medicina natural.
Además, sabiamente, han comprobado que el beneficio económico quedaba en manos de los intermediarios que llevaban a los grupos de extranjeros que se llegaban hasta Nazaret, un pueblo ubicado sobre el río Amazonas cerca de la frontera con Brasil y a unos pocos minutos de navegación de la primer ciudad colombiana.
Los 800 habitantes de Nazaret habían tejido esperanzas de crecimiento con la llegada del turismo, pero se vieron acosados por los flashes y reproduciendo para los visitantes los pasos de sus bailes ancestrales a cambio de poder vender algunas piezas de artesanía. Corrían el riesgo de perder mas de lo que podían ganar, y la Asamblea del pueblo decidió vetar la entrada de turistas a Nazaret.
El pueblo Tikuna nuclea entre 8.000 y 30.000 personas en un territorio que se extiende por la selva desde Perú y hasta Manaus, Brasil, y está amenazado de acuerdo a la opinión de Naciones Unidas. Tienen contacto con la civilización a través del trabajo que algunos tienen en la ciudad y de una escuela llevada por religiosas. Pero no quieren dejarse arrastrar por las promesas de los operadores turísticos y han optado por mantenerse aislados de la influencia extranjera.
“ Si no conservamos nuestra cultura, dentro de 30 años todo se habrá acabado“, señaló el curaca.
Dentro de su cultura destaca uno de los rituales más asombrosos de los pueblos americanos: la Pelazón. Está magníficamente detallada por Andrés Arias García en su blog. Un colombiano que recorrió la zona buscando a la protagonista de la Pelazón: una niña que apenas tiene su primer regla, es encerrada durante un período de 3 meses a 1 año sin que pueda ver ni ser vista. Durante ese período aprende las costumbres de su pueblo y se prepara para llevar su hogar como mujer.
Los Tikuna ya han visto cómo algunos de sus usos se fueron modificando con el tiempo. Antes las familias vivían juntas en una misma cabaña muy amplia o maloca, ahora lo hacen en cabañas monofamiliares. Hay teléfonos, jeans, bisutería, sostenes y zapatillas de marca.
Sin embargo, los Tikuna han tenido siempre bien claro que quieren proteger su patrimonio cultural. Desde hace mas de 25 años, los Tikuna en territorio brasilero se han organizado para formar profesores bilingí¼es (Tikuna-portugués) con el fin de conservar su lengua. El Tikuna es una lengua fonal y de gran complejidad de fonemas y sintaxis. Un idioma rico y antiguo que es hablado por unas 30.000 personas y que no se ve amenazada por la convivencia con las lenguas de la zona.
Este pueblo no quiere turistas, y lo ha dicho en voz alta. Sea éste un llamado de atención para todos y nos haga reflexionar sobre la forma en que nos comportamos cuando nos acercamos a culturas distintas a las nuestras.
Tomé conocimiento de este caso a través de un twitt de . Gracias, Carlos!
Para leer:
* Povos Indígenas no Brasil: los Ticuna (en español) Las fotos son de este blog.
* Relatos de viaje a Colombia
5 Comentarios
Supongo que es triste pero en el mundo globalizado que vivimos, no se puede ser sentimental, hace falta dinero, dinero, dinero.
Se cambia contaminación turÃstica por dinero y si no……dificil, muy dificil.
Y que conste que yo también estoy en contra, pero……
Buen post
Saludos
Gracias por el artÃculo y por las reflexiones.
Tenemos que replantearnos algunas cosas ya que al ser protagonistas de los hechos cuando visitamos aldeas nos convertimos en parte del problema aunque sea de forma involuntaria.
Creo que lo primero que hay que tener claro es por qué queremos visitar estas tribus. Y luego por supuesto el cómo. Lo queramos o no, nuestra presencia contamina y sólo nuestra actitud puede aliviar esos efectos.
El otro aspecto es el de los que en el artÃculo se llaman intermediarios. Agencias más o menos “locales” que al margen del posterior reparto de beneficios del que las aldeas no se benefician en nada o muy poco, les recomiendan comportarse para los supuestos agrados y cámaras de los que echan de menos los realities y la televisión hasta cuando están de vacaciones.
Por cierto que anduve por ahà en 1997 y recuerdo que habÃa una isla poblada por una tribu a la que se habÃa llevado ahà un millonario con idea de promocionar el turismo. Cuando la idea no fraguó, los abandonó a su suerte y entonces los guÃas te planteaban la necesidad de comparles artesanÃas para que subsistieran. Con lo que la aldea era literalmente una tienda.
Muy respetable la actitud que toman los Tikuna. No me extrañarÃa que con el tiempo se extendiera a más lugares.
Saludos,
Colegota
Muchas gracias por tu comentario y tus acertadas reflexiones. Espero volver a verte pronto por aquÃ. Saludos.
Tuve la oportunidad de conocer esta situación cuando estaba en el Amazonas y no puedo estar más de acuerdo con la decisión, si bien entre los indÃgenas no es una decisión fácil, basta ver que el Amazonas colombiano está, como muchas otras partes del paÃs, abandonado por el Estado y la mayor ayuda en conservación de costumbres y tradiciones son prestadas por ONGs internacionales, asà que para mi no era extraño encontrar comunidades las cuales promocionaban sus malokas para que las fueran a visitar y pues hacÃa todo el teatro que el turista se espera. Como bien lo pude percibir de los miembros más ancianos de la comunidad con la que compartÃ, las nuevas generaciones han entrado en esto del mercado y del que todo se vende, a pesar de las riquezas intangibles de sus tradiciones y es porque tanto el gobierno como el conflicto (muchos han sido desplazados de sus zonas nativas) los obligan a buscar una forma de ganarse la vida, además de lo “seductor” que puede parecer el estilo de vida occidental.
Si te interesa el tema te dejó una entrada de mi blog http://demacondoalaleph.blogspot.com/2010/10/espiritu-en-esta-selva-maloka-makuna.html
Me gusta y promuevo el turismo indÃgena pero con el respeto que estas culturas ancestrales se merecen.
Saludos.
Muchas gracias por tu comentario, preciso y esclarecedor. Con todo gusto pasaré por tu blog a leer tu información de primera mano. Nos vemos :)